Finalmente con todo lo investigado nos pudimos dar cuenta que la cultura rasta es un movimiento que tiene una historia, unas costumbres, una religión y un significado bastante importante para los seguidores de esta, es un movimiento que tiene un por que y un para que, más que una religión, es un Orden de Vida que tiene principios y normas de convivencia.
UNA VOZ RASTA
Wednesday, June 8, 2011
Tuesday, June 7, 2011
SOMOS RASTA
La bandera con el rojo, oro y verde es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, y son frecuentemente vistos en ropas, diseños de grafismos y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El amarillo la riqueza y la prosperidad que África tiene que ofrecer. El verde la tierra y vegetación de Zión (es decir, Etiopía). El rojo siempre va arriba, ya que representa la sangre. Cuando la sangre está por debajo de la tierra (verde) significa "muerte".
· La estrella negra de cinco puntas representa al hombre y mujer negro. Cabeza, brazos y piernas.
· El León o Léon Conquistador es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo. También representa lucha y fuerza contra la opresión e injusticia aplicada sobre el pueblo africano.
· Túnica y turbante. Los miembros del Congreso Negro internacional también conocidos como boboshanti, llevan túnica y turbante. Ellos son los Sacerdotes del Orden de Melquisedek.
· Dreadlocks. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el siguiente verso del libro de leviticos: "No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne" 21:6, y por el voto nazireo de Números 6, por esta razón se usan como voto para Jah; por esto, no se debe tomar como un simple peinado es una demostración de unidad con Dios y requiere más que respeto, entrega. Generalmente el tipo de cabello de genética afroamericana crea los dreadlocks de forma natural con sólo dejar de peinarse. En los dreadlocks de piel blanca, el proceso natural es más lento y desordenado, aunque los dreadlocks pueden hacerse manualmente. Los dreadlocks han llegado a simbolizar a la melena del León de Judá y la rebelión contra Babilonia.
· Ganja Los rastafaris creen por lo general que el fumar cannabis (conocido como ganjah o la hierba sagrada) sirve como coneccion con Jah y es una ayuda a la meditacion y al acceso a la verdadera sabiduría que es otorgada por Jah, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, conocer; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior. Los versos que los rastafaris creen que justifican el uso de la hierba son los siguientes:
¿RaStAfArI?
Rastafari, más que una religión, es un Orden de Vida que tiene principios y normas de convivencia. Rastafari debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen, cuya coronación como Emperador Haile Selassie de Etiopía (1930) fue vista como la culminación de la profecía de Marcus Garvey de una década antes:
"Mirad a África para la coronación de un rey negro, porque el día de la liberación está cerca"
Rastafari es un movimiento socio cultural, que surge en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías biblicas, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey Este movimiento surge entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica y permanece en defensa de la raza Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres.
Subscribe to:
Posts (Atom)